Ir al contenido principal

Descenso de aguas bravas a 10 minutos de la playa


El  Mijares  es el  río más  importante  de  la provincia de Castellón,  no  solo  por  la  amplitud  de  su  cauce y su  caudal  de  aguas,  sino  también  en  cuanto  a  sus  antecedentes  e  importancia  históricos.  Ya en 1795 José Cavanilles advertía que “el Millares es la fuente de la abundancia”.

Desde su nacimiento en la sierra de Gúdar hasta su desembocadura entre Almazora y Burriana, el río traza un recorrido serpenteante con diferentes desfiladeros que atraviesan el interior montañoso de la zona, siendo la Sierra de las Pedrizas en la localidad de Onda, la que da paso a las llanuras litorales de La Plana.

Es en este punto donde el río se vuelve mas salvaje presentándonos diversos rápidos y pequeños saltos de agua perfectos para navegar con embarcaciones de aguas bravas.

El descenso de aguas bravas es una actividad deportiva y recreativa que consiste en recorrer el cauce de ríos en la dirección de la corriente. En este tramo en particular, durante más de cuatro kilómetros de descenso podremos contemplar  unos impresionantes paisajes de roca y una rica flora de ribera.

Deportivamente diferenciamos dos recorridos, el primero de ellos, mas emocionante debido a la angostura del río y su mayor desnivel, el segundo con mas remansos y de carácter mas abierto nos permitirá iniciarnos en esta práctica deportiva.

El final del descenso nos lo indicará una pequeña presa de origen romano que los más aguerridos piragüistas podrán saltar si el caudal lo permite.

Cabe destacar la cercanía de este tramo deportivo de río a la desembocadura, convirtiéndolo en una de las zonas más próximas al mar para la práctica de piragüismo de aguas bravas.

En definitiva, Castellón, todavía aguarda increíbles tesoros naturales con un gran potencial turístico en su interior, en este caso el río Mijares a su paso por Onda no tiene nada que envidiar a otras zonas mas conocidas y con mas historia piragüista del resto de España.

Con los monitores de Sargantana Aventura titulados como técnicos deportivos de piragüismo podrás conocer esta zona e iniciarte en el descenso de aguas bravas de forma segura.





Comentarios

Entradas populares de este blog

Barranquismo acuático en Castellón

Llega la primavera, el sol y el buen tiempo se abren paso, por lo que afloran las ganas de disfrutar del medio natural. Una modalidad deportiva que goza de las mejores condiciones para su práctica en esta época del año es el barranquismo, la cual va ganando adeptos de forma casi exponencial. Este incipiente deporte consiste en progresar por cañones o barrancos, cauces de torrentes o ríos de montaña utilizando diferentes técnicas para superar los obstáculos naturales que nos podemos encontrar: rapelar cascadas mediante cuerda, destrepar resaltes, saltar y nadar en badinas de agua... Los orígenes del barranquismo se remontan a principios del siglo pasado cuando el fotógrafo y explorador francés Lucien Briet (1860-1921) realiza una importante labor recopilando datos y fotos de un gran número de barrancos del pirineo aragonés. Posteriormente nuevos aventureros realizan importantes descubrimientos, mientras se desarrollan mejoras en las técnicas de exploración,   pero no es ha...

Gran Travesía MTB Mancomunidad Espadán Mijares

La Mancomunidad Espadán-Mijares está situada al suroeste de la provincia de Castellón, entre las comarcas del Alto Mijares y la Plana Baja, comprende parte del Parque Natural de la Sierra de Espadán y del río Mijares y debe su nombre a estos dos elementos geográficos. Los 15 municipios que forman esta entidad   mantienen una arquitectura tradicional con un vasto patrimonio donde destacan castillos, fortalezas, iglesias y trincheras. Esta zona es una tierra de contrastes donde el rojo del rodeno, protagonista del Parque Natural, se funde con el gris de la caliza de las montañas del Mijares y acaba transformándose en un tono amarillento del suelo arcilloso a medida que nos acercamos a la vecina comarca de l’Alcalatén. Las condiciones climáticas, geológicas y edáficas, así como la riqueza florística y la acción humana sobre el medio han dado lugar también a una gran diversidad de formaciones vegetales: pinares, bosques de ribera, encinares y alcornocales. Estos y muchos otro...

Barranquismo invernal en los límites de Castellón

Cuando pensamos en la práctica del barranquismo inevitablemente lo asociamos a épocas estivales donde las altas temperaturas invitan al baño. Sin embargo, a medida que esta práctica deportiva ha ido ganando adeptos, cada vez han sido más los osados aventureros que han desafiado al frío para disfrutar del descenso de barrancos en condiciones invernales. La severidad de dichas condiciones contrasta con la singular belleza que alberga las entrañas de la montaña durante estos episodios donde el mercurio mantiene valores negativos, contemplar una cascada completamente helada o admirar las caprichosas formas del agua cristalizada se convierte en una experiencia única. En algunas zonas del interior de Castellón podemos observar de forma puntual estos fenómenos tras la avenida de olas de frío, aunque no dejan de ser situaciones excepcionales, no obstante, lindando con el término de Cortes de Arenoso encontramos un barranco que por su morfología, orientación y altitud es más propenso ...